Práctica de la Consejería en Rehabilitación
La Consejería en Rehabilitación es un proceso abarcador, individualizado o grupal, de naturaleza estructurada y facilitadora que establece una relación entre el consejero en rehabilitación y la persona con o sin limitaciones funcionales. Esto con la finalidad de apoyar en el desarrollo integral de sus habilidades y destrezas en los diferentes ámbitos de la vida, como, por ejemplo: educación, empleo, vida independiente y social, entre otros. Este proceso está dirigido hacia el desarrollo o la restauración de la capacidad funcional y propiciar la calidad de vida de las personas con o sin diversidad funcional.
Base Legal de la Consejería en Rehabilitación
Ley Núm. 58 del 27 de mayo de 1976: "Ley para Reglamentar la Profesión de la Consejería en Rehabilitación en Puerto Rico"
Ley Núm. 44 del 2 de julio de 1985: "Ley para Prohibir el Discrimen Contra las Personas con Impedimentos Físicos, Mentales o Sensoriales"
Americans with Disabilities Act (ADA) de 1990 y las enmiendas del 2008
Ley Núm. 51 del 7 de junio de 1996: "Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos"
Ley Núm. 97 del 10 de junio de 2000: "Ley de Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico"
Ley Núm. 402 del 9 de septiembre de 2000: "Ley de Garantías Sobre Equipos de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico"
Ley Núm. 408 del 2 de octubre de 2000: "Ley de Salud Mental de Puerto Rico"
Ley Núm. 170 del 16 de agosto de 2012: Enmienda a la Ley de Salud Mental de Puerto Rico para incluir a los Profesionales de la Consejería en Rehabilitación.
Ley Federal 20 de enero de 2004: "Individuals with Disabilities Education Improvement Act (IDEIA)"
Ley Núm. 238 del 31 de agosto de 2004: "Ley de la Carta de Derechos de la Personas con Impedimentos"
Ley Federal del 25 de octubre de 2004: "Assistive Technology Act (ATA)"
Ley Núm. 160 del 16 de agosto de 2006: "Ley del Colegio de los Profesionales de la Consejería en Rehabilitación de Puerto Rico"
Ley Núm. 198 del 11 de septiembre de 2006: Enmiendas a la Ley para Reglamentar la Profesión de Consejería en Rehabilitación en Puerto Rico.
Ley Núm. 158 del 24 de septiembre de 2015: "Ley la Defensoría de las Personas con Impedimentos"
Ley Núm. 250 de 15 de septiembre de 2012: "Ley del Pasaporte Postsecundario de Acomodo Razonables"
Ley Núm. 171 de 11 de agosto de 2016 enmienda a la Ley Núm. 250 de 2012
Disabilities Rights Laws (2009)
Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Formación académica del Consejero en Rehabilitación
Para ser Consejero en Rehabilitación se requiere obtener el grado de Maestría en Consejería en Rehabilitación de una institución reconocida por el Estado. En Puerto Rico se pueden obtener a través de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce y en la Universidad Central de Bayamón. También se puede obtener el grado académico de maestría y doctorado en una institución de los Estados Unidos. Recientemente, la UPR de Río Piedras abrió su oferta doctoral en Consejería en Rehabilitación. Para más información, puede contactar a las instituciones accediendo a los siguientes enlaces:
Maestría y Doctorado - Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Maestría en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico